En nuestra entrada anterior, exploramos los conceptos básicos de Vi y cómo navegar entre sus modos principales, incluyendo ese divertido (y frustrante) momento cuando intentas cerrarlo por primera vez y terminas consultando a “San Google”. Ahora daremos un paso más para adentrarnos en el verdadero poder de Vi: su increíble capacidad de personalización.
Este editor no solo es potente en su forma predeterminada, sino que también puede ser configurado para adaptarse a tus necesidades específicas, mejorando tu flujo de trabajo y preparándote para cualquier escenario. Desde programación en múltiples lenguajes hasta la lectura y edición eficiente de archivos de configuración, personalizar Vi es una habilidad esencial que llevará tu productividad a otro nivel.
Configuración Básica con .vimrc
La personalización de Vi (o más precisamente Vim) comienza con el archivo de configuración .vimrc
, ubicado en tu directorio personal. El sufijo rc
proviene de “run commands” o “resource configuration”, y es común en archivos de configuración de Unix/Linux, como .bashrc
o .zshrc
, que también definen ajustes para entornos específicos.
En el caso de .vimrc
, este archivo te permite establecer configuraciones y atajos que se aplican automáticamente cada vez que abres el editor. Si no tienes un archivo .vimrc
, puedes crearlo fácilmente dentro de tu carpeta home:
touch .vimrc
Algunas configuraciones útiles para comenzar a personalizar Vi están orientadas a mejorar la navegación, la edición de texto y la experiencia general del usuario. Estas configuraciones se definen en el archivo .vimrc
y se cargan automáticamente al iniciar el editor. Aquí hay algunas sugerencias básicas y su utilidad:
" Mostrar números de línea para facilitar la navegación
set number
" Resaltar la sintaxis del texto, útil para programación y configuraciones
syntax on
" Habilitar la indentación automática para mantener el código limpio
set autoindent
" Configurar la tabulación para usar 4 espacios, ideal para muchos lenguajes
set tabstop=4
set shiftwidth=4
set expandtab
" Resaltar resultados de búsquedas para facilitar la edición
set hlsearch
" Activar la búsqueda incremental mientras escribes
set incsearch
" Mostrar el número relativo de las líneas desde el cursor, útil para moverse rápidamente
set relativenumber
" Hacer que las ventanas divididas aparezcan de manera uniforme
set splitright
set splitbelow
" Habilitar deshacer ilimitado incluso después de cerrar el archivo
set undofile
Otros truquitos magicos
Con las configuraciones anteriores, podrías abrir un archivo de código, navegar hasta una sección específica usando los números relativos de las líneas y realizar cambios organizados gracias a la indentación automática. La búsqueda resaltada y incremental te permitirá encontrar rápidamente los elementos clave que necesitas modificar.
Pero no es lo unico que puedes hacer, por ejemplo cuando trabajas con archivos grandes sirve bastante poder crear secciones de código que se puedan abrir y cerrar, para esto puedes usar:
set foldmethod=ident
set foldlevel=1
Con esto podras abrir secciones usando el comando zo
y para cerrar usa zc
Si necesitas visualizar dos archivos de texto al mismo tiempo, intenta dividir en multiples ventanas con los comandos
:split otro_archivo.txt :vsplit tercer_archivo.txt
El ultimo truco magico que te quiero compartir es habilitar el autoguardado, siempre pasa algo y cuando pasa, recuerdas que no habias guardado los cambios en las ultimas 4 horas:
set autowrite
ctrl + D
Personalizar Vi es una de las mejores inversiones de tiempo que puedes hacer para mejorar tu productividad. Desde configuraciones básicas hasta herramientas avanzadas, cada ajuste se traduce en un flujo de trabajo más eficiente y adaptado a tus necesidades.
Recuerda que, como siempre, lo más importante es nunca dejar de preguntar. Explora nuevas configuraciones, prueba plugins y sigue aprendiendo para dominar este editor increíblemente versátil. Lo escrito en esta entrada no es lo unico que existe, ¡El límite es tu creatividad!